Ruta de las plazas, rúas y rincones escondidos.
Plaza del Toral-Rúa de O Vilar-Rúa Nova-Plaza de Mazarelos-Rúa de Sae se Podes- Iglesia de As Animas-Plaza de Cervantes-Rúa da Troia & rúa de Xerusalem-Plaza de San Miguel & Pinario-Terraza del Costa Vella-Paseo del Río Sarela-Pazo de San Lorenzo de Trasouto
Calles imprescindibles por las que transitar, plazas menos conocidas de obligada visita, rincones escondidos, paseos bucólicos sin salir de la ciudad, un recorrido que puede ocupar una jornada completa si se toma con calma.

Recomendable
Rúa do Franco
Es el Vicus Francorum de la ciudad meta del Camino de Santiago. El asentamiento de comerciantes francos, venidos más allá de los pirineos desde hace siglos. Un escaparate para los sentidos gastronómicos en su abuntante oferta de restaurantes en la que no tendrá tiempo de probarlos todos, pero con ir a los dos que Pousadas de Compostela posee en la zona, es más que suficiente: Restaurante Porta Faxeira y la Taberna O Boteco.

Mítico
Plaza de O Toural
Lugar muy querido en la ciudad. Una plaza muy cultural, reivindicativa y sobre todo tópica de la arquitectura gallega y compostelana. Galerías, soportales, coronada en el centro por una fuente que el antiguo gremio de las aguadoras repartía agua a las casas burquesas de las calles de alrededor. Destaca el Pazo de los Marqueses de Bendaña, actual sede del Museo Eugenio Granel, pintor del movimiento surrealista que donó su obra a la ciudad de Santiago. No duden en buscar cualquier excusa para ver la farmacia Bescansa, un joya como antigua botica compostelana.

Imprescindible
Rua de O Vilar
Artería histórica llena de casas burquesas y pazos urbanos que une las emblemáticas plazas de O Toural y Praterías. Como curiosidad, se recomienda fijarse en las antiguas mirillas en la parte alta de los soportales (único método para saber quien llamaba a las puertas), o ver una aldaba en la que una serpiente se come una rana obra del escultor Asorey en el nº 59 de la calle (Casa de Vaamonde, sede del Consorcio de Santiago). Justo al lado está el callejón de entrerrúas, una de las calles más estrechas de la ciudad que une la Rúa del Villar con la Rúa Nova. No se deben de perder detalles en escudos, balcones y canalones de hierro forjado tallados, chimeneas (símbolo de riqueza), capiteles en las columnas etc. La antigua sombrería a mitad de calle tiene su punto vintage. A la altura de nuestro hotel Airas Nunes, buena perspectiva de la torre de la Berenguela de la Catedral para fotos.

Inevitable
Rua Nova
En ella, además de pazos urbanos, dos teatros, soportales y hasta un mercadillo hippie, destaca la curiosa iglesia de Salomé, única iglesia en España dedicada a la madre del Apostol Santiago, coronada por una figura de una virgen en estado de gestación que no deja de ser curiosísima. Y en su interior, busquen unos angelillos con gafas, una de las primeras imágenes que constatan la fecha de referencia de su existencia (siglo XV).

Curioso
Plaza de Mazarelos.
Una plaza muy universitaria, rodeada de casas burquesas, nobles y con la iglesia de A Universidade y la facultad de Geografía e Historia. Antigua plaza del pescado, tal y como se ven en la sillería en una piedra de la sillería lateral de la iglesia y entrada de los vinateros que venían de tierras del Bierzo por el Camino de Santiago, hoy única puerta existente de la antigua muralla defensiva que rodeaba la ciudad: la puerta del Arco de Mazarelos.

Pintoresco
Rúa de Sae Se Podes
Sal si puedes, curioso y pintoresco callejón, de acertado nombre. En su entorno destaca una calle que se estrecha y que te lleva a una la bella iglesia peregrina llamada Santa María do Camiño. Si quieren comer setas en todas sus versiones, el Gamela es su opción.

Maravilloso
Iglesia de As Ánimas
Preciosa iglesia de estilo neoclásico, de temática muy de la mítica gallega, donde una sillería perfecta enmarcadas por dos columnas jónicas con una bella escultura de las ánimas. Vale la pena entrar y ver esta querida iglesia. La plaza del Conservatorio, el pazo de Fondevila, son algunos de los valores del entorno.

Histórico
Plaza de Cervantes
Histórica plaza, testigo de peregrinos del Camino Francés que a lo largo de los siglos pasaron por allí, coronada por una fuente dedicada al famoso escritor que le da su nombre actual, antiguamente llamada Praza do Campo, donde estaba ubicado el antiguo mercado. En lo que es hoy la oficina de rehabilitación (una casa que hace esquina en la plaza), se ubicaba el antigo ayuntamiento, de ahí que una de las calles salientes sea la del Preguntoiro, donde pregoneros divulgaban los bandos municipales. La historia también dejó que los actos de fe de la Inquisición se realizaran en esta plaza en la que destaca la Iglesia de San Bieito y un precioso edificio modernista que cierra la plaza.

Especial
Rúa de A Troia e Xerusalem
Díficil resulta encontrar un olivo en pleno casco hístórico, único en esta calle que conserva este nombre por ser la antigua judería de Santiago. Paralela a ella, está la calle y Casa Museo da Troia, inmortalizada por la novela de Pérez Lugín llevada al cine en distintas versiones, que no podemos decir que hayamos inventado la tuna pero casi. Muy buenas terrazas en esta calle para compostelanear.

Tranquilo
Plaza de San Miguel & Pinario
A escasos metros de abandonar la zona de terrazas de la Rúa da Troia, esta tranquila plaza en la que convergen la entrada a la impresionante iglesia de San Martín Pinario, la iglesia de San Miguel y la Casa Gotica, movimiento poco representativo en una ciudad románica y barroca sobre todo.

Precioso
Terraza del Costa Vella
Precioso jardín de esta casa burquesa, hoy hotel que lleva el nombre de la calle que desemboca en San Francisco, ideal para un "relaxing cup", un buen desayuno, una buena infusión, café, cerveza o gin tonic pueden hacer un momento inolvidable tanto para empezar como para acabar una jornada de turisteo.

Siente
Paseo del Rio Sarela
La naturaleza sin salir de la ciudad de Santiago. Un buen paseo rodeado de molinos, casas pegadas a un pequeño río, senderos por los que transitar relajadamente para terminar en un puente que entronca con el Camino de Santiago a Fisterra. Debería de estar mejor conservado pero aun así vale la pena.
Mágico
Pazo de San Lorenzo de Trasouto
Muy cerca de donde termina el paseo del Rio Sarela, se encuentra el Pazo de San Lorenzo de Trasouto. Propiedad de los Condes de Altamira, en esta antigua propiedad franciscana destaca la visita a la iglesia con un tremendo retablo en marmol de carrara, los salones, sus jardines con camelios y magnolios, y sobre todo, el claustro, con su enigmático jardín geométrico tallado en Boj, de los más antiguos de España, cargado con misteriosos simbolismos en las formas que fue tallado. Solo por esto, ya vale la pena su visita al Pazo, los martes y los jueves de 11 a 13 y de 16 a 18h.