Ruta por la Catedral de Santiago y sus plazas
Plaza del Obradoiro-Hostal dos Reis Católicos-Catedral de Santiago-Plaza de Fonseca-Plaza de Praterías-Plaza de A Quintana-Plaza de Azabachería-Cubiertas de la Catedral.

Inevitable
Plaza do Obradoiro
Llamada así por el taller de cantería que había durante la construcción de la Catedral. En todos sus edificios se ven los poderes fácticos de la ciudad: la administración pública, representada por el Palacio de Raxoi, sede del Ayuntamiento y de la Presidencia de la Xunta, la Universidad y el conocimiento representado por el Pazo de San Xerome, actual rectorado de USC, el poder eclesiástico con el Palacio Arzobispal y la Catedral, y por último, el Turismo, representado por el Parador del Hostal dos Reís Católicos. Plaza muy bella, con edificios emblemáticos y todos de un estilo arquitectónico distinto, que en cierta medida, la hace única.
Imprescindible
Catedral de Santiago
Muchas son las opciones de ver la Catedral. Visitar el altar mayor, las capillas que rodean la girola y sobre todo la dimensión que tiene para ser una catedral románica. Es de imprescindible visita El Pórtico de la Gloria, obra cumbre de la escultura románica ya de transición al Gotico, obra del Maestro Mateo y la capila de la Corticela. Existen distintos circuitos para pases guiados por la Catedral, para visitar la cripta, el claustro y el museo de la Catedral, donde se pueden admirar tapices de Rubens y Goya.
Histórico
Hostal dos Reis Católicos
Mandado construir en 1501 por los Reyes Católicos como Hospital para la atención de enfermos y peregrinos. Su fachada plateresca, sus hemosos patios interiores, la capilla real. Pueden visitarse los patios interiores y la capilla. Horario:Lunes a viernes, domingos: 12:00-14:00 / 16:00-18:00 h.Precio: 6 € <12 años: gratuito
Recomendable
Colegio y Plaza de Fonseca
La plaza de Fonseca es un espacio para sentir el pulso de la ciudad cosmopolita, donde confluyen turistas y peregrinos de todas las nacionalidades en una pequeña plaza muy acogedora. El Colegio de Fonseca vale la pena por ver su claustro con la estatua de Fonseca (fundador de la Universidad de Santiago) en el centro. El capilla gótica y el salón del artesonado, con una ornamentación en madera muy bonita, en el que se realizan exposiciones temporales

Curioso
Praza de Praterías
Pequeña plaza emblemática que hace honor al importante gremio de plateros que ejercían su profesión en los pequeños talleres alrededor de la Catedral. Es famosa la preciosa fuente de los Caballos que ocupa el espacio central de la plaza, donde algún santiagués gasta la pequeña broma de salpicar al forastero al indicarle que se acerque para ver los atributos de los caballos. Hay una panorámica de la torre del Reloj que impresiona desde la parte baja de la escalinata y la no menos curiosa fachada de las Platerías, única fachada románica de la Catedral con antiguas esculturas de la desaparecida Puerta del Paraíso. Cierran la plaza, el actual Museo de la Ciudad y de las Peregrinaciones y la archiconocida fachada telón de la Casa del Cabildo, que no tiene más de 3 metros de ancho de puro barroco.

Impresionante
Plaza de A Quintana
Otra plaza que no tiene desperdicio y pulso vivo de la ciudad. Se divide en dos espacios separados por una escalina imposible de subir de 2 en 2, uno de ellos de Quintana de Vivos y otro Quintana de Muertos, que es la parte baja por ser antiguo cementerio de canónigos de la Catedral. La impresionante Torre del Reloj, con la Berenguela sonando en los cuartos y las horas, la casa de la Conga y todo ese muro de piedra del Monasterio de San Paio con su preciosa iglesia que en la parte alta se mira con la famosa Casa de la Parra, llamada asi por las ornamentaciones frutales de sus paredes y famosa también por su chimenea, simbolo de ostentación en todo el casco histórico. Por las noches una sombra con forma de peregrino cuida la plaza.

Siente
Plaza de la Azabachería (Plaza de la Inmaculada)
La sonrisa de los peregrinos culminando su sufrimiento al cubrir la etapa final del Camino de Santiago llegando al Obradoiro no sin antes pasar por lo que aquí se llamaba la Puerta del Paraíso, según recoge el Codex Calixtinus la admiración de fieles y peregrinos por la extraordinaria belleza de la antigua fachada románica, hoy neoclásica, llamada de la Azabachería por el gremio de azabacheros que allí se establecía. Corona la plaza el Monasterio de San Martín Pinario, obra de enorme magnitud y competidor histórico de la Catedral de Santiago.
Sobrecogedor
Las cubiertas de la Catedral
Impresionantes panorámicas de la ciudad. Casi tocarás las torres de la Catedral con tus manos, gozarás de unas fotografías que te darán momentos que dificilmente podrás repetir.